Muchos gigantes de la tecnología ofrecen cursos gratuitos para que usuarios de distintas partes del mundo puedan adquirir competencias digitales. Este es el caso de Google, que ofrece un programa en ciberseguridad en conjunto con Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) para que los internautas adquieran habilidades en una de las profesiones más solicitadas en el 2024.
La ciberseguridad se convirtió en una profesión muy demandada como consecuencia de la transición digital que realizaron las compañías. Es necesario proteger los datos de las empresas y estos empleados pueden diseñar estrategias para aumentar las defensas internas pero también son capaces de encontrar ataques de ciberdelincuentes. Por eso son tan útiles en la actualidad.
Cómo es el curso de ciberseguridad de Google
La finalidad de la compañía con sede en Mountain View es que los alumnos que se gradúen de su programa tengan las habilidades necesarias para poder tomar un oficio básico en esta profesión. Se trata de un curso que comienza por los fundamentos, por lo que no se necesita ni experiencia previa ni conocimientos específicos en un área determinada.
En este sentido, el Certificado en Ciberseguridad de Google es accesible para todas las personas que deseen inscribirse. Solo necesitan una conexión a Internet, ya que se dicta de manera remota. El único requisito es estar interesado en proteger a los sistemas y en combatir a los delincuentes digitales.
Para inscribirse hay que acceder a la plataforma del SEPE y Fundae. Se trata de un curso gratuito en el que será necesario contar con una computadora con acceso a Internet. Además, Google otorga becas para quienes estén interesados en conseguir la certificación. Para eso se debe aplicar y no tiene costo alguno.
Cuáles son los contenidos del curso de ciberseguridad de Google
Dividido en una parte teórica y una parte práctica, que implica la resolución de ejercicios cotidianos para estos profesionales, el programa está orientado a que los alumnos puedan entender cuál es la importancia de la ciberseguridad y qué impacto tienen en las organizaciones. Por eso aprenderán a identificar riesgos, amenazas y vulnerabilidades comunes entre las compañías.

Además de disponer de habilidades para mitigar los problemas que pueden surgir, aprenderán a utilizar una serie de lenguajes de programación y sistemas. Este es el caso de Python, Linux y SQL. A partir de esto, podrán proteger redes, dispositivos y datos, aplicando herramientas de detección de intrusiones y gestores de eventos de información de seguridad (SIEM) y analizadores de protocolos de red.
Cada uno de los siete módulos que conforman el programa terminan con una actividad práctica en la que se debe demostrar que se comprendieron los conocimientos. Entre los ejercicios hay auditorías, análisis de seguridad y desarrollo de scripts en Python. A partir de este certificado, los usuarios podrán desempeñarse como analistas de seguridad, consultores de seguridad y administradores de sistemas de seguridad.