Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

PyMes: cómo deberán actualizarse para los trabajos del futuro

Las PyMes tendrán que realizar algunos cambios en sus metodologías para adaptarse a la evolución de la tecnología en la sociedad.
PyMes

A través de una entrevista radial, Marcelo de Vicenzi, decano de la Facultad de Tecnología de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), explicó cuáles son las mejores estrategias que deberán tomar las PyMes para actualizarse y sostenerse en la transformación digital.

Los cambios son fundamentales para las PyMes, y para todas las empresas de distintos tamaños, ya que permiten optimizar recursos. Por ese motivo, el experto destacó que las diferencias entre las compañías se miden por la “posibilidad de abrazar la tendencia tecnológica”. 

Las principales recomendaciones del especialista para las PyMes

Uno de los puntos principales de su parecer acerca de la tecnología es la importancia que tiene la informática en la sociedad: “Es una de las vías del fenómeno actual de desarrollo social y es fundamental a la hora de medir el grado de alfabetismo de la sociedad”.

Sobre este punto, de Vicenzi argumentó que las Inteligencias Artificiales ya se consolidaron y están teniendo un gran impacto: “ Un proceso de algoritmos computacionales que imitan tan bien al hombre que a veces no lo podemos distinguir de la máquina y cada vez son menos detectables». 

Por este motivo, el decano consideró que este tipo de tecnologías se asentaron y llegaron para quedarse: “Ya no nos esforzamos para hablar con una IA como puede ser ChatGPT, es algo normal”. Aunque esto puede ser aprovechado por las empresas. 

Qué deberán hacer las PyMes

En este sentido, las empresas más pequeñas, como explicó anteriormente, se diferencian de las más grandes por cómo se adaptan a estas modificaciones informáticas. Esa es la razón por la que él recomienda “tener un departamento de tecnología que esté pendiente de estas tendencias es necesario”.

“El mayor desafío es tener una población que esté preparada para los trabajos que se van a venir en el futuro, ya que por cada empleo que se pierda la tecnología va a generar dos”, reflexionó. Además, sostuvo que ya nadie toma una decisión sin haber obtenido información previa por un dispositivo digital. 

La tecnología se adueñó de una gran parte de las empresas, por lo que correcta aplicación es fundamental.

De todas maneras, reveló que hay operaciones que no las puede hacer una máquina, se necesita de la participación del hombre: “Hay que entender que a la información obtenida a través de una IA hay que curarla. Eso lo van a hacer las personas, no las máquinas, lo que va a requerir un trabajo conjunto entre las PyMEs, las grandes empresas y los trabajadores”.

Por último, acerca de los efectos de la pandemia, detalló que el confinamiento produjo la maduración de varias empresas, algo que se evidenció aún más en las PyMes, provocando que no sea necesario limitar sus operaciones “al espacio de una oficina”. 

Compartir