Microjubilación, una tendencia laboral en el mundo corporativo y tecnológico

Los miembros de la Generación Z apuestan por la microjubilación para obtener un descanso y poder recorrer el mundo.
microjubilación

Las nuevas generaciones de trabajadores, además de contar con diferentes habilidades y métodos para desempeñarse en un empleo, también tienen otras concepciones sobre el equilibrio entre la vida profesional y la vida laboral. La microjubilación, en este sentido, aparece como una nueva tendencia entre los profesionales más jóvenes.

A diferencia de lo que sucedía antes, Internet permitió que exista una generación global en la que los valores sean mucho más parecidos. Esto posibilitó que los jóvenes, además de que adquieran habilidades digitales desde pequeños y se sientan más cómodos en profesiones vinculadas a la tecnología, apuesten por una vida en la que existen distintas prioridades. Y la microjubilación es parte de esta concepción.

En qué consiste la microjubilación

Una de las características de la Generación Z, que está integrada por la nueva oleada de trabajadores y por adolescentes que todavía son estudiantes, es que son muy difíciles de fidelizar. A diferencia de lo que podía llegar a ocurrir con sus padres, que apostaban por largas carreras en una misma compañía, los jóvenes apuestan por la satisfacción personal.

Entre sus preferencias se encuentran la prioridad que le otorgan a su salud mental, a las experiencias significativas dentro de su vida y a la realización personal. Es por eso que, entre ellos, se ha difundido una tendencia entre trabajos que se conoce como microjubilación. Es una moda que se difundió especialmente en el mundo corporativo y tecnológico.

La microjubilación, que no tiene un determinado período de tiempo aunque es corto, como unas vacaciones no pagadas extendidas en el tiempo, permite que los jóvenes trabajadores se tomen un un descanso, hagan un viaje y hasta que se dediquen a una pasión que les otorgue esa realización personal o esa experiencia significativa que tanto desean.

Qué situaciones alentaron la microjubilación

Más allá de las características ideológicas que comparten los miembros de la Generación Z, hay una serie de factores que contribuyen a alimentar este deseo de no destinar varios años a un mismo trabajo. La mayoría de ellos están relacionados con Internet y, especialmente, las redes sociales, en las que los jóvenes alientan esta clase de estilo de vida.

De esta manera, las redes sociales incrementaron esta tendencia a la microjubilación gracias a videos en los que personas que apostaron por tomarse un descanso comentan cómo esta decisión los ayudó a vivir experiencias memorables, a explorar distintas partes del mundo y a dedicarse a un determinado hobby.

La microjubilación es una tendencia popularizada entre los jóvenes.

Uno de los argumentos detrás de quienes apuestan por la microjubilación es que todavía son jóvenes y su cuerpo les permite llevar un estilo de vida. En otras palabras, que son físicamente capaces. A eso se le añade que no tienen las mismas responsabilidades que los adultos.

De esta manera, quienes apuestan por la microjubilación sostienen que es un descanso que les permite tener menos estrés, lo que luego los ayudará a vivir más años. Sin embargo, corren el riesgo de no encontrar un empleo cuando quieran regresar al mundo laboral.

Compartir