La influencia de la inteligencia artificial en las profesiones tecnológicas es cada vez más notable, incluso para los especialistas que la desarrollan. En este sentido, una parte importante de las empresas de Silicon Valley ya están empezando a implementar estos sistemas para sus tareas de programación, ya que su efectividad es cada vez mayor.
Es por esta razón que algunos especialistas remarcan que el 2025 será el año de la inteligencia artificial en la programación. Existen varios datos y hechos que permiten sostener su opinión y la mayoría de ellos están relacionados con el rendimiento que tienen los sistemas en tareas vinculadas a la escritura de código. A eso se le añade la decisión que tomaron algunos magnates para sus compañías.
Por qué el 2025 será el año de la inteligencia artificial en la programación
Una publicación de The AI Field, uno de los hub de tendencias y noticias de inteligencia artificial más importantes del mundo, vaticinó que para fines de este año la tecnología será el mejor programador del mundo, algo que será posible gracias a que ya alcanzó las capacidades de los 50 mejores desarrolladores del planeta, al menos según un estudio.
Su estudio fue acompañado de un video de Sam Altman, el CEO de ChatGPT, la IA más utilizada del mundo, en el que explica que él explicaba el avance de la tecnología en sus capacidades de programación. El magnate, que es una de las mentes más importantes en este ámbito, mencionó que uno de los primeros sistemas que lanzaron desde OpenAI estaba entre el millón más competitivo del planeta.

Y eso, según Altman, ya era demasiado para la gente. Fue uno de sus primeros modelos de razonamiento. Pero OpenAI continuó desarrollando tecnología y escalando posiciones dentro de un ranking de capacidades de programación. El siguiente logró encontrarse entre los primeros diez mil, una mejora bastante considerable.
Tras lograr encontrarse entre un nivel de sumo privilegio, el O3 que fue mencionado por primera vez en diciembre por OpenAI, ya se encuentra en el puesto 175° de los mejores competidores del mundo. En la actualidad, un modelo interno que todavía no fue presentado al público, de acuerdo a lo que contó Sam Altman, ya se encuentra entre los primeros 50.
De acuerdo a la previsión del desarrollador, es posible que su sistema logre encontrarse en la primera posición para finales del 2025. Para él, esto es una escala de crecimiento importante en la que no encuentra señales para detener su avance. Esto es, también, una prueba de las capacidades de la tecnología, que pronto lograrán superar al programador más hábil de todo el planeta.

Cabe destacar que la opinión de Sam Altman se sostiene en un ranking elaborado por Codeforces en el que se evalúan las capacidades de los programadores más hábiles del planeta. Para eso se evalúan los logros de los usuarios que participan dentro de su sistema en los últimos seis meses. Es allí donde OpenAI y sus sistemas logran vencer a la mayoría de los profesionales.
Dentro de las capacidades que se le destacan a la inteligencia artificial, se encuentran su habilidad para generar algoritmos innovadores, abordar la depuración compleja y escribir códigos eficientes. Todo esto con la precisión de los mejores especialistas dentro de la tecnología. Es por eso que se estima que el 2025 será un año de crecimiento.
Mark Zuckerberg, otro magnate que impulsa la programación con IA
Además de Sam Altman, existe otro actor de gran relevancia en Silicon Valley que considera que el 2025 será el año en que la inteligencia artificial logrará alcanzar capacidades similares a las de los mejores programadores del mundo. Esto lo confesó antes de que finalice el año, cuando también anunció cambios en las políticas de privacidad de Instagram y Facebook.
Para el CEO de Meta, las capacidades de la inteligencia artificial son tan poderosas que ya escribirán código para su compañía durante este año. Según sus propias palabras, la tecnología ya será implementada en los procesos internos de la compañía, aunque esto no significará que sus ingenieros serán expulsados sino que sus tareas consistirán en supervisar lo que realice la IA.

Para él, según lo que expresó en una entrevista para Joe Rogan en los últimos días del 2024, el 2025 probablemente será el año en que exista “una inteligencia artificial que pueda ser una suerte de ingeniero de nivel medio que tengas en tu compañía y que pueda escribir código”. De todas formas, sus expectativas son más moderadas que las de Sam Altman, que ya posiciona a la tecnología entre el top 50 mundial.
Por otra parte, cabe remarcar que Zuckerberg se refirió a lo que sucederá con las compañías medianas y pequeñas, no con las gigantes de tecnología que desarrollan inteligencia artificial de primer nivel. En ese caso, como el de Meta o el de OpenAI, es probable que sus capacidades de programación sean superiores a las de un ingeniero de nivel medio.
Las conclusiones de The AI Field sobre la programación y la inteligencia artificial
De acuerdo a lo que explicaron en el estudio de The AI Field, el avance de estas tecnologías se está realizando a una velocidad impresionante, lo que fuerza a reflexionar acerca de las relaciones entre los programadores humanos y sus contrapartes de inteligencia artificial. Se preguntan, a su vez, qué sucederá cuándo estos sistemas transición desde ser herramientas valiosas hasta, potencialmente, reemplazar a las personas de sus roles.
Por el momento, este desarrollo genera una incertidumbre acerca del futuro de la programación, la colaboración entre los sistemas y las máquinas y el proceso creativo del desarrollo de tecnología. De esta manera, habrá que esperar a los próximos avances de la inteligencia artificial, en especial al desarrollo de OpenAI que Sam Altman asegura que se encuentra dentro de los 50 mejores programadores a nivel mundial.