Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 consejos para escribir una carta de presentación

En las búsquedas laborales, las empresas pueden solicitar una carta de presentación para aplicar a la posición deseada.
Entrevista laboral

Para aplicar a algunas posiciones laborales, los reclutadores suelen exigir, además de un currículum vitae, una carta de presentación en la que el candidato explique por qué está aplicando a este trabajo y por qué es la persona indicada, cuáles son sus cualidades que lo distinguen para obtener el puesto

En este sentido, confeccionar una buena carta de presentación es fundamental para impresionar a los empleadores. Si está mal escrita, si tiene errores o si no es lo suficientemente convincente, la persona probablemente sea descartada y se pasará al siguiente profesional. Por este motivo, hay una serie de pautas que ayudan a realizarla de la mejor manera.

5 consejos para escribir una carta de presentación

Este apartado es de suma importancia para las personas a cargo de la contratación.

Ser conciso y directo

Pese a que en algunas ocasiones demuestra interés, la extensión puede ser un factor negativo si el texto se desvía de su punto principal que, justamente, es introducirse al personal de la empresa. Hay que tener en cuenta que el trabajador que la va a leer tiene poco tiempo y muchas cartas de presentación. 

Se recomienda que no sea de más de una página de duración, que vaya a la temática específica y, especialmente, que sea fácil de leer y de comprender. 

Enfocarse en logros y habilidades

Para indicar las experiencias y las responsabilidades previas ya existe el curriculum vitae. Aquí es mejor destinar ese espacio a destacar aquellos aspectos, aquellos honores en los que el candidato tuvo un paso sobresaliente. Pero lo más importante es enfatizar todas las capacidades que sean relevantes para el puesto. 

Lenguaje claro y preciso

Relacionado al primer punto de la lista, la elección de las palabras es esencial y debe estar ligada a generar un lenguaje claro y directo. Es una obviedad que los errores ortográficos son fatales, pero además no deben haber fallas en la gramática de las oraciones. Tampoco se debe utilizar terminología muy específica, hay que asegurarse que todo lo expresado sea comprensible para la persona que lo vaya a leer.

Personalizar la carta de presentación

Como existen muchas fórmulas para realizarla, hay candidatos que siguen al pie de la letra estructuras preestablecidas, provocando que se asemeje a la de los demás. En este sentido, cada una de ellas debe ser distinta para la empresa a la que se esté aplicando. Es una forma de demostrar interés y de adaptar las necesidades a los requisitos solicitados en la búsqueda. 

Entrevista laboral

Al finalizar el desarrollo de los puntos más importantes y a modo de despedida de la carta de presentación, es recomendable solicitar una entrevista con los reclutadores. Se debe expresar el interés en la posición e invitar al reclutador a tomar acción, a generarle una curiosidad para pactar un encuentro cara a cara. 

Compartir