Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cómo mejorar la gestión de tu tiempo: pausas activas y descansos mentales

Primero que nada hablemos de pausas activas: son una serie de ejercicios que podemos realizar durante nuestra jornada de trabajo para mover el cuerpo y estirar los músculos y así prevenir el sedentarismo y reducir el estrés físico y mental. Este tipo de pausas aminoran la repetitividad de ciertas actividades, ayudan a relajar la vista y aflojar la postura, también ayudan a aliviar la tensión y mejorar la circulación sanguínea, es por eso que se recomienda incorporarlas dentro de la rutina, como una parte más de nuestro día laboral.  

Cercano a la pausa activa, el descanso mental tiene como objetivo la abstracción momentánea, es decir, la idea es que por unos minutos puedas olvidarte de todo, desconectar de tus tareas, concentrarte en tu respiración y relajar un poco antes de volver al ruedo. Estas pausas no requieren de mucho tiempo y son cruciales para la salud emocional y psicológica. Muchas veces, cuando pasamos horas con una misma tarea, el cerebro puede perder capacidad de concentración y se puede experimentar una sensación de “bloqueo mental”. En estos casos, tomarse un descanso mental puede ayudar a aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas.  

Ambas acciones pueden realizarse en cualquier momento de la jornada, aunque la recomendación suele ser iniciar y cerrar tu día laboral con una pausa activa y durante el día, realizar cada dos o tres horas ya sea una pausa activa o un descanso mental e ir intercalándolos.  

Tanto las pausas activas como los descansos mentales son más que importantes para mantener la salud y el bienestar en el lugar de trabajo. Incorporar estas prácticas a tu rutina no solo va a ayudar a reducir el estrés físico y mental sino que también va a incrementar tu capacidad de concentración y creatividad. Estas pausas a la larga van hacer que mejore la gestión efectiva de tu tiempo, aunque parezca contraproducente, ya que tomar breves descansos durante la jornada laboral  ayuda a mejorar la productividad y eficiencia a largo plazo, reduciendo la fatiga física y mental. 

¿Necesitás herramientas para organizarte mejor en el trabajo? Hacé click acá.

Compartir